inflexión vocálica - significado y definición. Qué es inflexión vocálica
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es inflexión vocálica - definición

TIPO DE ASIMILACIÓN DE “LARGA DISTANCIA”
Sinarmonía; Armonia vocalica; Sinarmonia; Armonía vocalica; Armonia vocálica; Sinarmonía vocálica
Resultados encontrados: 6
Armonía vocálica         
La sinarmonía o armonía fonémica es un tipo de asimilación de “larga distancia” que afecta a los fonemas de un cierto tipo, haciendo que entre ellos deba existir algún rasgo común o armónico, estando prohibidas o restringidas combinaciones de esas fonemas que no sean armónicos.
Punto de inflexión         
  • derecha
  • derecha
  • derecha
  • derecha
  • derecha
  • derecha
  • derecha
  • derecha
  • derecha
  • derecha
  • derecha
  • derecha
  • derecha
  • derecha
Puntos de inflexión; Punto de inflexion; Puntos de inflexion
En la matemática, un punto de inflexión de una función, es un punto donde los valores de una función continua en x pasan de un tipo de concavidad a otra. La curva «atraviesa» la tangente.
inflexión vocálica      
term. comp.
Lingüística. Alteración de timbre que sufre una vocal en la evolución del idioma, por influjo de un sonido vocálico, semivocálico o semiconsonántico.
apofonía         
Ablaut; Apofonia; Alternancia vocálica
apofonía (de "apo-" y "-fonía") f. Gram. Alteración de las vocales en la *derivación de las palabras; como en "imberbe", derivado de "barba".
apofonía         
Ablaut; Apofonia; Alternancia vocálica
sust. fem.
Fonética. Alteración de vocales en palabras de una misma raíz; como imberbe, de barba
Apofonía         
Ablaut; Apofonia; Alternancia vocálica
Se denomina apofonía (o también «Ablaut» —comúnmente escrito «ablaut» — en el contexto de la lingüística germánica e indoeuropea) a la correspondencia y alternancia de grupos fijos de vocales que, de acuerdo con normas regulares, ocurren dentro de una raíz o un sufijo. Un caso que ilustra esta situación es la formación del plural en inglés de man por medio de men.

Wikipedia

Armonía vocálica

La sinarmonía o armonía fonémica es un tipo de asimilación de “larga distancia” que afecta a los fonemas de un cierto tipo, haciendo que entre ellos deba existir algún rasgo común o armónico, estando prohibidas o restringidas combinaciones de esas fonemas que no sean armónicos.

La (sin)armonía vocálica por la cual dos o más de los vocales de una palabra deben compartir cierto rasgo es un fenómeno de gran difusión mundial, por el contrario otros tipos de sinarmonía como la de consonantes es más restringida, aunque puede ser común en el desarrollo infantil.

Frecuentemente en las lenguas euroasiáticas el rasgo armónico es la redondez o labialización de las vocales o, también, la diferencia anterior-posterior. En cambio, en varias lenguas africanas el rasgo armónico es la abertura o el grado de avance de la raíz de la lengua.

En español, la armonía vocálica se ha descrito en los dialectos de Murcia[1]​ y Andalucía Oriental.[2][3]

En asturiano, la armonía vocálica tiene lugar en el asturiano central.[4]​ En gallego, en el dialecto de Los Ancares (León).[4]

En catalán, la armonía vocálica está presente en varios dialectos, principalmente en el catalán o valenciano de transición y en el valenciano meridional.[2]

¿Qué es Armonía vocálica? - significado y definición